lunes, 25 de mayo de 2015

Cuadro comparativo de las características de la equidad y la educación inclusiva. Pineda Nieves Martin
Equidad
Inclusión
-Educar de acuerdo a las diferencias y necesidades individuales, sin que las condiciones económicas, demográficas, geográficas, éticas o de género supongan un impedimento al aprendizaje.

-Refiere a tomar en cuenta la desigual situación de los alumnos y sus familias, de las comunidades y las escuelas, ofrecer apoyos especiales a quienes lo requieren, de tal forma que los objetivos educativos sean alcanzados por el mayor número de estudiantes.

-Equidad desde la perspectiva social es una necesidad de educación para los grupos sociales desprotegidos; y desde la   perspectiva económica una forma en que el sistema educativo es eficiente en el otorgamiento de recursos.

-El enfoque de equidad reconoce las diferencias individuales y socioeconómicas desfavorables y busca corregirlas.

-Se requiere que exista igualdad de oportunidades y capacidades entendidas como eliminar los obstáculos sociales que impiden la libre competencia entre los individuos pero también que dicha competencia sea justa y que los resultados de esa libertad se traduzcan en capacidades que generen ventajas para los desfavorecidos.
-El hecho de abrir las puertas de una escuela a todos los niños no significa que sea inclusiva, si los maestros siguen dando clases pretendiendo que todos los niños aprenden de la misma manera dejarían de lado el termino, puesto que inclusión se refiere a brindarles oportunidades a todos los niños en la medida en que puedan aprender.

-Implica modificar substancialmente la estructura, funcionamiento y propuesta pedagógica de las escuelas para dar respuesta a las necesidades educativas de todos y cada uno de los niños y niñas, de forma que todos tengan éxito en su aprendizaje y participen en igualdad de condiciones. En la escuela inclusiva todos los alumnos se benefician de una enseñanza adaptada a sus necesidades.

-La inclusión significa participar en la comunidad de todos los términos que garanticen y respeten el derecho, no sólo a estar o pertenecer, sino a participar de forma activa política y civilmente en la escuela.

-Aprender juntos independientemente del origen, condiciones personales, sociales o culturales, se incluyen aquellos que presentan cualquier problema de aprendizaje o discapacidad. Se trata de una escuela que no pone requisitos de entrada ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo, para hacer realmente efectivos los derechos a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la participación.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario