lunes, 25 de mayo de 2015

cuadro de semejanzas y diferencias de los derechos humanos y derechos de los niños. Félix Zatarain Britzel Gpe.


Fines
Derechos de los niños
Lograr el pleno desarrollo de sus potencialidades, desde la educación en el marco de una escuela integradora y una familia comprometida, para que sea una persona libre, feliz y con capacidad de decisión y de saber estar en el mundo.
Derechos humanos
En la actualidad, los Derechos Humanos tienen dos finalidades: por un lado son el fundamento del desarrollo integral de la persona y por otro lado, proporcionan la base sólida de la organización, equilibrio y control social, de esta manera la igualdad y la libertad son los dos conceptos claves de la dignidad humana. Debemos entender que su uso es normativo, y no descriptivo.

Objetivos
Derechos humanos
Erradicar la violencia, beneficiar y buscar la paz, promover la fraternidad, libertad e igualdad como base de constitución, poner fin a guerras, que las personas sean conscientes de sus derechos, claro y de sus obligaciones, terminar con el racismo, buscar protección para las personas que tienen más carencias, disminuir la falta de (educación, vivienda, alimentos, salud, etc.), terminar con la desigualdad social, económica, cultural, religiosa. En conclusión estos tienen el objetivo de buscar seguridad y beneficio de todas las personas

Derechos de los niños
Garantizar la sobrevivencia de las niñas y los niños y responsabilizar a los gobiernos y a la sociedad del respeto a los derechos y dignidad de las niñas y niños del mundo. Estos derechos que tienen los infantes giran básicamente en torno a la alimentación, la salud, la educación, el vestido, la vivienda, el afecto, el respeto, el recreo, la identidad y la nacionalidad. Los adultos somos los responsables de promover y vigilar el ejercicio de los derechos de los niños en la familia, la escuela, la comunidad y la sociedad en general. De nosotros depende alimentarlos, vestirlos, educarlos, darles afecto y todo lo necesario para favorecer su desarrollo.


Implicaciones de estos acuerdos internacionales en la educación básica
A través de la educación los niños adquieren conocimientos sobre su entorno; la historia, por ejemplo, refuerza su identidad y el ejercicio de la libertad, y forma bases para la convivencia. La educación permite a los menores desarrollar su capacidad creativa, dominar su lenguaje, fortalecer su pensamiento y capacidad reflexiva y crítica, aprender las reglas sociales o conocer las tradiciones de la comunidad

Los niños tienen el derecho a ir a la escuela y a permanecer en ella el tiempo requerido para desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes indispensables para sobrevivir, conocer su propio cuerpo y proteger su salud, saber acerca de su cultura y sus raíces, expresarse y comunicarse oralmente y por escrito, calcular y resolver problemas básicos de la vida diaria, comprenderse mejor a sí mismo y al mundo que le rodea, proteger el medio ambiente, interiorizar los valores de la justicia y la solidaridad, conocer sus derechos y deberes, poner los cimientos de su autoestima y autoconfianza, y continuar aprendiendo. El derecho a una educación relevante y de calidad, alerta frente al aprendizaje, consciente de que importa no sólo cuánto sino qué y cómo se aprende. El derecho a una educación libre de prejuicios y estereotipos, que combate el racismo y el sexismo, respeta las diferencias, y reconoce el valor de la propia lengua y la propia cultura. El derecho a condiciones básicas de aprendizaje, esenciales para aprovechar la escuela y demás oportunidades de aprender y desarrollar plenamente sus capacidades.

 Cuadro comparativo
Semejanzas
Diferencias

· Existen  derechos iguales entre los derechos de los niños y los derechos humanos, debido a que los derechos humanos se aplican también a los niños. Por ejemplo:  
A la vida.
A la libertad personal.
A la libertad de expresión.
A la identidad y la nacionalidad.
A la educación
A trabajar.
A la salud.
A la cultura.
 
Derechos de los niños:
A la vida a un nombre propio y nacionalidad, una familia, la libertad de pensamientos, conciencia y religión, educación, protección, entre otros
Derechos humanos:
A la vida, libertad personal, libertad de expresión, identidad, nacionalidad, propiedad privada, defensa, no ser discriminado, a trabajar, a la salud y la cultura.

· Ambos acuerdos tienen el compromiso de la protección del ser humano.

· Los dos buscan el desarrollo pleno e íntegro, y libertad de tomar decisiones siempre y cuando no se afecte al resto de la sociedad


· Los derechos de los niños solo los gozan los niños (con edad menor de 18 años). Son irrenunciables, dirigidos principalmente a la integridad del menor.

· Los derechos humanos son los que tiene cada ser humano en el mundo. No deben ser afectados por factores particulares (estatus social, sexo, orientación sexual, etnia o nacionalidad y son independientes).

· La responsabilidad de que se cumpla la finalidad de los derechos de los niños recae más directamente a los padres de familia y a las autoridades gubernamentales, mas sin embargo en el cumplimiento de los derechos humanos  involucra tanto a la familia, sociedad, autoridades y todos los que formamos parte del país.

· Con los derechos de los niños se busca primero que nada su sobrevivencia e integridad, con los derechos humanos se busca justicia, armonía e igualdad de todos los seres humanos.

· Presentan mayor auge los derechos de los niños que los derechos humanos por la vulnerabilidad de los pequeños ante la situación en la que vivimos en nuestro país.








Retos que estos derechos implican para ser difundidos en la educación básica
ü Conocer detalladamente cada uno de los derechos que establece la constitución política de México, para que en los escenarios en donde se lleva a cabo la educación, los derechos sean puestos en práctica.
ü Hacer cumplir los derechos, de acuerdo a las normas establecidas
ü Hacer partícipe a los padres de familia en el cumplimiento de los derechos, tanto de los niños como de los humanos en general para que de forma colaborativa hacer que esto se difunda de manera amplia en toda la educación básica.
ü Se lleve a cabo una Implementación para garantizar que todos los ciudadanos en el país gocen plenamente de esos derechos.
ü Los docentes estar  en posibilidad de exigir el cumplimiento de los derechos humanos y de los niños.


No hay comentarios:

Publicar un comentario