Equidad
|
Escuela
inclusiva
|
*Hecho de que la orientación inclusiva se asume
como un derecho de todos los niños, de todas las personas, no sólo de
aquellos calificados como personas con Necesidades Educativas Especiales.
*La educación al igual que la sociedad,
ha reaccionado, hasta la introducción no muy lejana de medidas de
democratización en las escuelas, de una forma muy parecida ante la diversidad
humana: ha intentado reducir al mínimo los efectos de la misma basándose en
distintas estructuras y más organizativas.
*Facilite la formación de
ciudadanos capaces de participar e integrarse laboral, emocional, social y
culturalmente en las instituciones y mecanismos de la sociedad.
*Depurar y aclarar las
responsabilidades sociales en la creación y desarrollo de la discapacidad.
*Reconsiderar a las personas con
discapacidad como ciudadanos con Derechos.
*Volver a situar el papel y sentido
de la investigación social y educativa en torno a la discapacidad.
*La mayoría de los países se
preocupa por mejorar las oportunidades educativas y el nivel de instrucción
de los niños.
*Los niños necesitan oportunidades
de participar en procesos democráticos de toma de decisiones dentro d las
escuelas y las comunidades locales y de aprender a obrar de acuerdo a las
decisiones tomadas
|
Crear un espacio de convergencia de múltiples
Iniciativas y disciplinas. Educación Especial, Sociología de la Educación,
Antropología Cultural, Psicología Social, del Aprendizaje, etc. son campos y
ámbitos del saber y del hacer, que desde la inclusión están Llamados a
encontrase.
*La inclusión es un fenómeno
social. También es un derecho humano.
*La idea de Inclusión implica
aquellos procesos que llevan a incrementar la participación de estudiantes, y
reducir su exclusión del curriculum común, la cultura y comunidad.
*La inclusión significa participar
en la comunidad de todos en términos que garanticen y respeten el derecho, no
sólo a estar o pertenecer, sino a participar de forma activa política y
civilmente en la sociedad, en el aprendizaje en la escuela, etc.
*La inclusión como proyecto global,
que afecta a la institución en su conjunto. Supone también la entrada en
escena de nuevos planteamientos que defienden la capacidad de la escuela y
sus profesionales para generar respuestas novedosas y apropiadas para
afrontar los retos de la diversidad.
*Cuanto más profundo es el nivel de
participación, mayor es la capacidad que adquieren de influir en lo que
sucede y también son mayores las oportunidades que tienen para su desarrollo
personal.
*Los niños actúan como
protagonistas en su propio proceso de aprendizaje animados por los maestros,
a fin de que desarrollen proyectos y resuelvan problemas por sí mismos.
*El docente crea oportunidades en
los niños para que formulen sus propias preocupaciones, prioridades e
intereses.
|
![]() |

Nombre de los alumnos:
Díaz
Rodríguez Lizbeth
Nombre
del profesor (a):
Karen
Denise Tornero
Trabajo:
Cuadro
comparativo escuela inclusiva y Equidad.
Módulo
4:
Compromiso
Ético
Grado
y Grupo:
4°
“C”
Mazatlán
Sinaloa a 23 de Mayo del 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario