EQUIDAD
|
EDUCACIÓN INCLUSIVA
|
·
La equidad
se asume como un derecho de todos los niños, de todas las personas, no sólo
de aquellos calificados como personas con Necesidades Educativas Especiales.
·
La
educación al igual que la sociedad, ha reaccionado, hasta la introducción no
muy lejana de medidas de democratización en las escuelas, de una forma muy
parecida ante la diversidad humana: ha intentado reducir al mínimo los
efectos de la misma basándose en distintas estructuras y más organizativas.
·
Facilite
la formación de ciudadanos capaces de participar e integrarse laboral,
emocional, social y culturalmente en las instituciones y mecanismos de la
sociedad.
·
Los niños necesitan
oportunidades de participar en procesos democráticos de toma de decisiones
dentro d las escuelas y las comunidades locales y de aprender a tomar en
cuenta las decisiones tomadas.
|
·
La
inclusión es un fenómeno social. También es un derecho humano.
·
La
inclusión significa participar en la comunidad de todos en términos que
garanticen y respeten el derecho, no sólo a estar o pertenecer, sino a
participar de forma activa política y civilmente en la sociedad, en el
aprendizaje en la escuela, etc.
·
Cuanto más
profundo es el nivel de participación, mayor es la capacidad que adquieren de
influir en lo que sucede y también son mayores las oportunidades que tienen
para su desarrollo personal.
·
La idea de
Inclusión implica aquellos procesos que llevan a incrementar la participación
de estudiantes, y reducir su exclusión del curriculum común, la cultura y comunidad.
|
En este blog estaremos compartiendo los productos que serán evidencia del trabajo realizado durante el Modulo IV “Compromiso ético” del Curso Integral de Consolidación a las Habilidades Docentes”.
lunes, 25 de mayo de 2015
Cuadro comparativo Valenzuela González Amairani Grissel
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario